1 ECII BI.A2 Preguntas Económicas

Ante la escasez, siempre existe la inquietud sobre cuál es la mejor manera de utilizar los recursos para producir bienes y servicios suficientes que realmente alivien las carencias elegidas.

Para dar respuesta a esta cuestión es necesario dividir toda elección en tres problemas económicos fundamentales expresados a través de tres preguntas: qué, cómo y para quién. Los alcances básicos de estos problemas se delinean a continuación.

Problema fundamental ¿QUÉ?
  • Esta es una pregunta de carácter económico, pues implica una decisión.
  • Se relaciona directamente con el procedimiento de toma de decisiones de los individuos. 
  • Al responderla se determina lo que se hará además de cuánto y cuándo se hará. Por ejemplo, en el caso de una empresa, esta pregunta implica decidir ¿qué bienes y servicios deben producirse y en qué cantidades? Su respuesta también determina cuáles necesidades se van a satisfacer y cuáles no.
Problema fundamental ¿CÓMO?
  • Esta pregunta es de carácter técnico, pues implica elegir una manera de hacer las cosas. 
  • Se relaciona con el procedimiento tecnológico o capacidad para manipular y aprovechar los recursos disponibles. 
  • Al responderla se determina cómo se combinarán los recursos para obtener los bienes que de manera efectiva satisfagan las necesidades seleccionadas. Por ejemplo, en el caso de una empresa, esta pregunta responde a a cuál será la tecnología empleada en la producción, cuáles son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de producción, etc.
Problema fundamental ¿PARA QUIÉN?
  • Esta pregunta es de carácter social, pues implica elegir a los beneficiarios de una decisión.
  • Se relaciona con el procedimiento distributivo que identifica quién es o quiénes son las personas o entidades directamente afectados/beneficiados por una decisión. 
  • Al responderla se determina quién obtiene lo que se produce y, por lo tanto, afecta la distribución de los bienes entre los distintos individuos de una sociedad.
  • La respuesta a esta pregunta depende del modelo, instituciones y valores que existan en la sociedad. Por ejemplo, en una economía de mercado, los bienes se distribuyen de acuerdo a los precios de cada bien y su distribución depende de la capacidad de compra que tenga cada uno de los consumidores. En constraste, esto no ocurre en una economía comunista.
Es importante recalcar que estos problemas son fundamentales porque están presentes en toda decisión de cualquier unidad económica.

Comprueba tus conocimientos realizando la Actividad de Evaluación 9 y suma puntos a tu calificación por desempeño.