1 ECII BI.A3 Tipos de bienes

Los bienes son todos aquellos elementos, tangibles o no tangibles que nos hacen sentir "bien".

Por eso, en economía, el concepto de bienes se usa para hacer referencia a cualquier elemento que satisface una necesidad. Consecuentemente, un bien también puede ser un recurso, un satisfactor, una mercancía, etc.

En algunos libros, se hace una distinción entre bienes y servicios. En esos casos, se entiende que los bienes son satisfactores tangibles mientras que los servicios son satisfactores intangibles. 

Hay una amplia tipología de bienes. Cada categoría se usa de acuerdo a lo que se desea destacar. A continuación se mencionan algunas. Estas no son todas las clasificaciones pero resultan muy comunes.

Bienes según su grado de escasez
  • Bienes libres: son recursos que todo el mundo puede tomar fácilmente. 
    • Estos recursos no requieren de un proceso de producción o transformación para ser utilizados. 
    • Debido a su abundancia no es necesario que su consumo sea racionado y, por ende, no tienen mercado ni precio.
    • Se encuentran disponibles para todos aquellos que los quieran consumir y no tienen dueño. Algunos de ejemplos son: luz solar, viento, sonido de una catarata, etc.
    • Cabe mencionar que aunque estos bienes no requieren de un proceso de producción o trasformación, algunas empresas pueden transformarlos para luego venderlos en un mercado. Por ejemplo, los gases de la atmósfera. En consecuencia, un bien libre se puede transformar en un bien económico.
  • Bienes económicos: es un bien o servicio cuyo grado de escasez ocasiona que la gente esté dispuesta a pagar por ellos para obtenerlos. 
    • Otra característica es que el valor de este bien puede expresarse en dinero y, por tanto, generar un mercado.
Bienes según funcionalidad
  • Bienes de consumo: son aquellos que satisfacen las necesidades de las personas de una manera directa, es decir, son utilizados directamente por el consumidor. 
    • También se llaman bienes finales porque son el resultado de proceso de producción. Se subdividen según su tiempo de uso en:
      • Bienes duraderos: aquellos que pueden utilizarse prolongadamente en el tiempo, o que su vida útil se agota en un período largo de tiempo. Por ejemplo, los electrodomésticos, la maquinaria, etc.
      • Bienes no duraderos: se caracterizan porque se agotan en cuanto se utilizan, normalmente, en un pequeño período de tiempo o inmediatamente.
      • Bienes perecederos: aquellos que se agotan o dejan de ser útiles en un lapso determinado de tiempo, independientemente si se utilizan o no.
  • Bienes de inversión: son aquellos que sirven para generar otros bienes con la esperanza de obtener un beneficio posterior.
    • También son conocidos como bienes de capital, bienes de equipo o bienes de producción.  Un ejemplo sería el automóvil comprado para una empresa de mensajería. Si lo compra un individuo para su disfrute, el mismo automóvil se clasifica como bien de consumo. Pero, si una empresa lo utiliza para desempeñar la actividad de mensajería, sería tratado como bien de inversión.
    • Contablemente, los bienes de inversión se pueden deducir, amortizar y depreciar.
Bienes según su grado de transformación
  • Materias primas: son recursos extraídos de la naturaleza que se utilizarán para generar otro bien o servicio.
  • Bienes intermedios: son bienes transformados mediante un proceso de producción pero no necesariamente aptos para satisfacer a un consumidor final pues se generan con la intención de producir bienes finales. Es decir, su vida no está acabada en el ciclo productivo.
  • Bienes finales: aquellos bienes que concluyen un proceso productivo y están listos para satisfacer una necesidad de manera directa.
Bienes según su facilidad de acceso
  • Bienes públicos: aquellos sin rivalidad y sin exclusión de consumo. 
    • Un bien con no rivalidad es aquel cuyo consumo por una persona no impide su consumo por otra.
    • Un bien con no exclusión es aquel cuyo consumo es muy difícil de prohibir ya que cualquiera puede utilizarlo.
  • Bienes privados: aquellos que poseen rivalidad y exclusión en su consumo.
Bienes según la renta
  • Bienes normales: aquellos cuyo consumo aumenta cuando aumenta la renta o ingreso de las personas. 
    • Es una característica común en la mayoría de los bienes, de ahí su nombre.
  • Bienes de lujo o superiores: aquellos cuyo consumo aumenta de manera más rápida o en mayor porcentaje respecto a como aumentan los ingresos de los consumidores.
    • Esto ocurre porque son bienes con preferencia fuerte y, al tener más ingresos, los consumidores dejan de reprimir sus gustos.
  • Bienes inferiores: aquellos cuyo consumo disminuye cuando los ingresos de los consumidores aumentan. 
    • Esto ocurre porque, al tener más ingresos, los consumidores prefieren otros productos que los sustituyen.
Evalúa tus conocimientos realizando la Actividad de Evaluación 10 y suma puntos a tu evaluación de desempeño.