1 ECII BI.A8 Concepto de empresa, insumos, costos, producción y ganancias

La empresa es la unidad económica donde se realiza el proceso productivo.

La empresa puede definirse como el agente económico que organiza y utiliza recursos (factores de producción) combinándolos mediante un proceso productivo para transformarlos en productos (bienes y servicios) que intercambia con otras unidades económicas con el objetivo de obtener ganancias.

De esta definición destacan los siguientes conceptos:
  • Agente económico o unidad económica
    • Como unidad económica, la empresa toma decisiones fundamentales: ¿qué producto elaborar? ¿cómo elaborar el producto? ¿cuáles factores de producción utilizar? ¿qué calidad permitir? ¿cuántos productos generar? ¿cuánto pagar a los factores de la producción? ¿qué precio poner al producto?  ¿a quién se le venderá? ¿a  quién le corresponderán las ganancias?
    • Las decisiones que toma la empresa tienen un componente temporal pues atienden problemas de corto plazo o de largo plazo.
      • El corto plazo es el periodo de tiempo en el cual hay, por lo menos, un factor de la producción fijo. Por ejemplo, en el corto plazo no puede modificarse o aumentarse una máquina o un edificio por mas que las circunstancias del mercado así lo indiquen.
      • El largo plazo es el período de tiempo en el cual todos los factores de producción son variables. A largo plazo las empresas se ajustan a las condiciones del mercado, haciendo variar todos los factores productivos que emplean.
    • Debe siempre considerarse que lo que es bueno en el presente no necesariamente lo es también futuro.
    • La empresa es una unidad económica basada en un grupo social.
      • La empresa requiere un grupo social interno llamado equipo de trabajo para llevar a cabo su proceso productivo y demás actividades que permiten la operación de la empresa.
      • La empresa requiere un grupo social externo e integrarse con otras unidades económicas por razones geográficas, de productos o de servicio como es el caso de sus interacciones con la comunidad, clientes, proveedores y gobierno.
      • No existe una manera de establecer una empresa individual y aislada.
      • Por supuesto, las interacciones de la empresa con otros agentes económicos afectan o limitan sus objetivos.
  • Factores de producción o insumos
    • Los factores de la producción son todos aquellos recursos que utiliza la empresa en su proceso productivo. También se conocen como insumos o inputs.
    • Se pueden clasificar en tierra, trabajo y capital.
    • La suma del valor de todos los recursos utilizados para producir se llama costo.
      • En consecuencia, en la producción siempre hay pagos que hacer a la tierra, el trabajo y el capital. Lo anterior no significa que siempre se cubran estos costos.
    • En general, puede obtenerse una determinada producción con muchas combinaciones diferentes de insumos. La forma en que se combinan los factores para lograr el producto viene dada por la función de producción. 
    • Las proporciones en que se combinan los factores de la producción conforma una tecnología. 
      • La tecnología es el conjunto de conocimientos científicos con que cuenta una sociedad que permiten combinar los distintos factores productivos con el fin de producir bienes. En economía se puede expresar como la relación capital/trabajo.
      • La elección de una tecnología determina la cantidad de producción o capacidad productiva de una empresa.
      • El conocimiento de la tecnología permite hallar la mejor forma de combinar los recursos para obtener la mayor cantidad de producto posible.
    • No todas las empresas generan la máxima producción que es posible obtener de determinados insumos en un momento en el tiempo. Esta ineficiencia técnica ocurre por la incapacidad de la empresas para modificar su tecnología.
  • Ganancias
    • Las ganancias de la empresa se determinan restando los ingresos menos los costos de producción.
      • Los ingresos dependen de la producción vendida.
      • Los costos dependen de la producción creada y de los pagos realizados por la empresa.
    • Los ingresos de la empresa, además de pagar a todos los recursos utilizados, deben compensar los riesgos, daños, esfuerzo e inversiones necesarios para realizar la producción. 
    • En términos de ganancias, el éxito de las empresas está condicionado a dos resultados:
      • su habilidad para satisfacer necesidades del consumidor.
      • la eficiencia en el uso que dan a sus recursos: entre mejor aprovechen los recursos, mayores utilidades podrán generar. 
    • La empresa puede generar ganancias utilizando estrategias en sus precios de venta, en sus procesos productivos o en sus costos de producción.
      • Una estrategia de producción para obtener ganancias consiste en aumentar la productividad.
        • La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han producido por cada factor utilizado.
        • Para aumentar la productividad, las empresas intentan diferentes procesos productivos para hallar uno que permita obtener más bienes y servicios utilizando menos factores de la producción.
    • Una empresa genera valor cuando el producto que obtiene ocasiona un mayor nivel de bienestar o ganancia que los recursos utilizados en el proceso productivo.
      • El valor de una empresa no siempre está relacionado con su nivel de ganancias.
La trascendencia de las empresas va más allá de la satisfacción de necesidades. Las empresas impactan en la sociedad también porque:
    • proponen y establecen las "formas adecuadas" en las que se deben satisfacer las necesidades.
    • condicionan la autorrealización de sus miembros.
    • influyen en el crecimiento económico afectando el empleo, salarios, impuestos, uso de recursos, productos disponibles, externalidades, etc.
    • transforma en su beneficio el entorno que utiliza afectando el uso del espacio, infraestructura, niveles de contaminación, etc.